
Este programa, del cual formamos parte desde su inicio, busca ofrecer apoyo y orientación al alumnado en situación de vulnerabilidad educativa, reduciendo las tasas de abandono escolar temprano.
Al mismo tiempo, nos dota de herramientas para atender de una manera más inclusiva a todo el alumnado de nuestro centro y, a través de las Actividades Palanca que realizamos, avanzar hacia un cambio de mirada a nivel de centro.
Este curso 2024-2025 hemos renovado el contrato con el Departamento de Educación para formar parte de la segunda fase del programa (2024-2028), considerando los beneficios que tiene para nuestro centro tanto a nivel de asesoramiento como de creación de redes educativas y de dotación de personal.
Seguimos avanzando hacia una escuela en la que todo nuestro alumnado tenga la atención que se merece y en la que todas las personas encuentren un lugar en el que sentirse escuchadas, valoradas y acompañadas, desde los peques que llenan cada día nuestras aulas al profesorado que se esfuerza cada día, sin olvidarnos por supuesto de las familias, la comunidad educativa y la localidad en su conjunto.
Por eso y para ello, realizamos en el centro, en consonancia con nuestro Plan Estratégico de Mejora (PEM), las siguientes Actividades Palanca:
- A260: Docencia Compartida
- A103: Familias a la escuela
- A405: Grupos interactivos
- A309: Tiempo de círculo: prácticas restaurativas (Proyecto contamos todos)
- A550: Plan de acogida al profesorado
- A551: Plan de formación de centro
- A230: Actividades de refuerzo extraescolar
- A203: Tutorías afectivas: trabajando mano a mano
- A301: Plan de acogida a alumnado y familias
- A501: Gestión del cambio
- A502: Redes educativas